
El diario inglés The Guardian encontró una lista de más de 50,000 personas contra las que se usó el software de espionaje Pegasus en todo el mundo, que no eran parte de grupos terroristas o delincuencia organizada.Para darnos una idea, 15 mil espiados eran mexicanos, incluyendo 150 periodistas, activistas y 600 políticos, incluyendo 50 personas del entorno de López Obrador. El escándalo pega al gobierno de Peña Nieto, porque la compañía israelí que vendió el software aclaró que las condiciones de uso no permitían usarlo para espionaje ilegal de personas e instituciones que no fueran terroristas o delincuentes. Por eso, Hernández en La Jornada nos plantea una hipótesis de por qué Peña Nieto hizo eso…. Por responsable. Es el mismo software del que se acusó hace poco a López Obrador en una mañanera que se sigue usando, y declaró que no, que le llevaran pruebas. Como si un software espía fuera a dejar huellas de su trabajo. Pero la SEDENA y la entonces PGR (hoy FGR), más algunas procuradurías y policías estatales también lo tenían… ¿Quién y por qué ordenó su uso, y por qué México era el segundo cliente más grande para Pegasus? No sabemos, pero bien que nos lo imaginamos.