Aunque Usted no lo crea… renunció el presidente debido a los escándalos de corrupción. Supuestamente, sus vínculos con la constructora Oderbrecht -quien de manera ilegal donó dinero para su campaña y “compró asesorías” a empresas propiedad del presidente en su cargo anterior- llevaron a que el Congreso estuviera a punto de votar su destitución. A fin de evitar mayor escándalo y desgaste a su país, prefirió presentar la renuncia un día antes del voto del Congreso. Pero no festejen de más: El caso fue en Perú, el presidente renunciante fue Pedro Pablo Kuczynski y el escándalo afecta también a dos de sus antecesores. Investigaciones similares avanzan en Brasil, Argentina, Chile, Colombia… Casi todo América Latina tiene casos de políticos vinculados a la constructora corruptora. México no: aquí ni Emilio Lozoya ni Peña Nieto serán sancionados, a pesar de todas las evidencias contra el ex director de PEMEX o a que el último titular de la PGR, Raúl Cervantes, dijo que el expediente estaba listo y que se iba a proceder… en Octubre. ¡Viva impunilandia! Rictus en El Financiero. (Y por mera curiosidad, aquí está el tuit con la renuncia presidencial).
He remitido al Congreso el original de esta carta, que he transmitido al Perú, renunciando al cargo de Presidente Constitucional de la República. pic.twitter.com/PHX6ZccU9r
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 21 de marzo de 2018