
Dos noticias sacudieron al país este fin de semana: se presentó la potencial Reforma Eléctrica del presidente López Obrador que le regresa un monopolio virtual a la CFE, le garantiza tener al menos el 53% del mercado, desaparece a dos instancias reguladoras del entorno energético y unifica todas las filiales de CFE en una única empresa. Para avanzar, se requiere mayoría calificada, que MORENA y aliados no alcanzan si no se suma, al menos, el PRI. Pero si fracasa -lo que es altamente probable, dado que se requiere mayoría calificada en ambas cámaras, e incluso en la alianza pro gobierno hay quienes tienen sus dudas, dado que violaría el T-MEC, produciría derrotas en los paneles que de ello se deriven y detonaría pérdidas millonarias en todos los sectores industriales que ya cogeneran y ante los potenciales apagones que se derivarían de ello… En fin, un desastre cuyo fin es darle apoyo político a quien sea candidato presidencial de MORENA en 2024, ya que se alegará que «la oposición y la mafia del poder se aliaron con los extranjeros antes que con el bien del país…». Aunque no sea cierto. Y en otra noticia, que afectará más al gran público: PROFECO prohibirá las sopas instantáneas, como Maruchan y similares, «por su nulo valor alimenticio». Pero esto dañará a millones de consumidores diariamente, que con 10 pesos y cinco minutos pueden «medio comer» algo, y que es, de facto, un reconocimiento que la campaña de etiquetado frontal de alimentos es fallida: Ponerle octágonos negros a todo en vez de un semáforo que señale por qué esta mal cada cosa hubiera sido más útil. Sospechamos que las masas se levantarán en protesta más en defensa de las sopas instantáneas que de la soberanía eléctrica. Y aquí, como ilustra Alarcón en El Heraldo, la pieza clave será si el PRI se alía al presidente o no… ¡Vaya! Si vuelve a ser el fiel PRIgor para el Doctor Gansestein o sigue en la alianza «Sí Por México».
Pingback: Monoaureos de la semana del 3 al 9 de octubre – MonoAureo