ADVERTENCIA PARENTAL: «Letras explícitas». Difícil explicar el cartón de Paco Calderón sin arruinarlo del todo, pero con lectores de 99 países distintos tal vez sea necesario decir que, de entrada, el «albur» mexicano se caracteriza por ser un rápido duelo de referencias altamente sexuales que implican la dominación o sometimiento del otro (principalmente de corte homosexual entre varones), y que el afectado debe poder contestar con otro albur en menos de 5 segundos o ha perdido. En el último campeonato «la reina del albur» y su rival intercambiaron casi 300 albures únicos (sin repetirse) antes de terminar el duelo. Asi, ya desde el título este cartón está lleno de albures: un «doble sentido» es un texto con sentidos diferentes, uno de ellos malicioso; y un «doblés sentido» es… inclinarse para facilitar una penetración anal. En el primer dibujo ustedes ven un coyote (variedad de lobo mexicano) lastimado de una pata y un oso salivando en exceso… porque «Coyote cojo» y «oso baboso» pueden leerse como «co Yo Te Cojo» y te embarro de «caldo de oso baboso» -referencia al sémen-. También están una salsa Ketchup, Piolin y un pay porque el albur es «el pájaro cabezón (Piolín) que chupáis (Ketchup-pays)». Luego, el charro «macho mecicano» le explica al Psicólogo Sigmund Freud el acto sexual (sin albur) mientras con la lengua le lanza un anzuelo «a ver si cae» (con albur). El siguiente cuadro expone a Chava Flores, cantautor y el máximo exponente del albur fino (porque hay albures «corrientes», que son obvios, y los hay «finos», que requieren más inteligencia para ver el doble sentido) ante la fonda (restaurante popular) «La Memela» -una memela es un tipo de plato basado en masa de maíz, cocida al comal, cómo son sopes, quesadillas o tlacoyos- pero que recuerda otra acción sexual de corte oral: «lámemla». Y cómo es albur fino, piensa en «otras» cosas que se prueban con la lengua, como el café, la sopa, el chocolate o el the… porque a «lámemela» le contestas «láme(the)la solo». Otro cuadro nos recuerda al periódico deportivo «Ovaciones», famoso por usar encabezados albureros, nota roja y fotos de mujeres desnudas a plana completa en la página 3 («…porque la 3 está de «Sobaciones».» – para inspirarte al masturbarte). Por último pero no al final, el «pájaro mea orcas» refiere a que el escucha masturbe al hablante («el pájaro me ahorcas»)… y al funcionario del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) que quiere gastar dinero público en talleres y protección estatal del albur, que goza de salud y se proteje sin necesidad de apoyos, solo nos queda recordarle a «Topo Gigio y Topota Madre»… (cambien la «o» por «u»). Y si ni asi entendiste, siéntate en ésta mientras me vengo a explicarte… B=)
Postdata: unos «conocedores» y amables lectores nos escribieron para «ampliar» o «corregir» algunas explicaciones: en el primer cuadro, «el oso babas» también es «(m)e lo sobabas»; en el segundo cuadro, es el «macho calado» -es decir, muy macho, muy macho… pero que ha sido sodomizado-. en el tercer cuadro, Chava Flores también tiene albur: «leche, thé, chocolate», si semen es una leche y «Leche te echo (en tu) Cola[te]». Recuerden que les dijimos que era más fino… En el cuarto cuadro, el voceador es también «el Pelón de las Sobaciones», refiriéndose a la mastrubación… Y por último, pero no al final, nos aclaran que dar dinero público para asegurarse que el albur sea «patrimonio cultural con protección del Estado» es una mamada… por lo que también es albur. Y por eso Topo Gigo, que es un tipo de roedor como las ratas, también describe al hijo de «Topota Madre» en doble sentido: para el albur y para decirle ratero por abusivo. Este… ¿cuándo dicen que empiezan los talleres?